Como Se Dice Gallina En Huasteco

Además, la justificación de la investigación gira en torno a la búsqueda de alternativas para fomentar una educación intercultural que de paso a la construcción de puentes entre la escuela, la familia y la red social. Se una parte de estimar que la contextualización de la enseñanza no es bastante mientras no esté destinada a una transformación de las relaciones sociales y educativas en el Estado mexicano actual. Durante el segundo capítulo se aborda la metodología seguida en el transcurso de la investigación, la que es de corte etnográfico y se apega al paradigma cualitativo.

La métrica es normalmente octosilábica, aunque también las hay de otras métricas. Acostumbran a también hacerse juegos con el verso, destacando la forma de improvisar del trovador. Muchos de los versos son herencia de los utilizados en España desde el siglo XVI los cuales sufrieron adaptaciones o adecuaciones a los temas locales. 30 El maíz en la identidad cultural Huasteca descubierto la riqueza de la Huasteca presente en cada persona, cada familia y cada comunidad.

Por otra, 135 Charlar de la plaza de los días miércoles en Tepetzintla piensa el lugar de encuentro entre comuneros. El mercado local que trabaja solo una vez por semana, llamado plaza es un conjunto de puestos de venta ubicados sobre la calle primordial de la ciudad. La plaza empieza por la mañana y ocupa hasta las horas de la tarde, antes de que se esconda el Sol.

En este capítulo se expone la manera en que fueron utilizadas las técnicas de observación, descripción, revisión de fuentes reportajes escritas y la entrevista abierta o en profundidad. También, puede conocerse la delimitación de las unidades de análisis y los sujetos implicados. Ello, en relación directa a la exhibe elegida que considera a los actores sociales de Copaltitla y Los Ajos.

Para el tercer capítulo se han expuesto los conceptos que dejan aproximarnos a la identidad cultural de las comunidades elegidas. La experiencia surgida y los datos recuperados desde la estancia en las comunidades de estudio proponen chances para investigar términos así como socialización, identidad, cultura, familia, comunidad, educación huasteca, educación intercultural bilingüe, currículo y participación social. La reflexión sobre cada concepto resulta relevante en este capítulo por cuanto orienta el abordaje de los resultados que se consiguieron. Cada término fué analizado desde los resultados de la investigación para tener elementos que acerquen a una epistemología huasteca. 238 El maíz en la identidad cultural Huasteca solventando mecanismos de resistencia 150 para hacer mas fuerte su identidad.

Ciertas grabaciones en video se tuvieron en consideración para reflejar minuciosamente la participación de los individuos en el contexto 15 Me refiero al lugar de relaciones en donde yo era vista como aprendiz y no como un individuo extraña. La confianza de cada plática favorecía el análisis de cada práctica. En este sentido, el poder para elaborar preguntas no solo era de mi rivalidad.

Únicamente el copal envuelto en totomoxtli es un indicio del tratamiento tradicional efectuado por una familia que remite al proceso de conseguir la corteza del árbol y dejarla secar para conseguir los copalitos que en la plaza 135 se han de comprar. En la plaza las relaciones comerciales cerca del copal se dan por 2 mecanismos. Por una parte, las señoras como doña Cirila o doña Tachita entregan una gran cantidad de copalitos a quienes posteriormente lo revenderán en otras plazas.

Por su parte, se abordan los instrumentos que fueron esenciales para la recogida de datos y su coherente sistematización. Estos instrumentos estuvieron basados en el períodico de campo, guías de observación en el espacio de la casa y el terreno de cultivo, tal como el registro de imágenes y voz utilizando una filmadora, una grabadora de entrevista y una cámara fotográfica. De este modo, se realiza un despliegue del trámite de recolección de datos en consonancia con las técnicas e instrumentos incorporados. Además de esto, se hablan de las consideraciones éticas alrededor de los resultados que se consiguieron en los trabajos de campo para conformar la presente proposición.

Los mecanismos de resistencia que han ido construyendo para mantenerse como pueblos huastecos en labras de un Estado neoliberal que insta a la globalización se visualizan eminentemente en su forma de producción agrícola y las prácticas originarias que se edifican en los campos familiar y comunitario. Para el caso de Copaltitla y Los Ajos el maíz como tejido sociocultural se refiere a un cúmulo de concepciones y prácticas que proveen de marcadores identitarios presentes en medio de cambios, contrastes y discontinuidades que generación tras generación ha evidenciado. Así, los principales marcadores se refieren a cosmovisión, territorio, lengua 62, trabajo, fiestas, medicina y relaciones comerciales por cuanto sus implicaciones actuales en y para el grupo de pertenencia resultan insustituibles. Presentación Raras veces se tiene la posibilidad de saber una cultura, si bien no toda ella, a través de un factor que sintetiza gran parte de su cosmovisión prácticamente reflejada en la vida cotidiana de las personas que la constituyen. La mirada al maíz, por parte de la autora, que nos conduce etnográficamente a los interiores de la civilización huasteca, nos deja trascender el mero producto para situarlo en la explicación del Totlati como nuestra tierra, y del Tlotaltipak como nuestro territorio, para los huastecos de México. Cómo la cultura del maíz, sus significados y el carácter simbólico forman un patrimonio de la civilización huasteca, es precisamente el abordaje que esta obra nos da a través de un paseo enfocado desde las concepciones, usos y practicas que las manos huastecas le dan al maíz.

Compartir Artículo
CONTENIDO RELACIONADO